El 2 de diciembre del año de 1842, el presidente
Nicolás Bravo decretó la creación de la que fue la Dirección General de
Industria, una entidad inscrita en lo que era el Ministerio de Relaciones
Exteriores e Interiores, fue en aquella área administrativa en la que se
instituyó un departamento encargado de las funciones relacionadas con el
fomento agropecuario y, dos años después, se le adicionarían las funciones
sobre colonización.



El 28 de
abril de 1853, durante el gobierno de Don Manuel María Lombardini, se creó el
Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, instancia en la que
se ventilaban los asuntos relacionados con el fomento agropecuario, la
colonización y la irrigación.
Sería
hasta 1891 cuando se promulgó la Ley de Secretarías de Estado y con ello
surgiría la Secretaría de Fomento, dependencia a la que se le adjudicaron las
funciones administrativas inherentes con las actividades agropecuarias, de
ubicación de las colonias y de obras de riego.
En 1917,
se adicionaron a la Secretaría de Fomento funciones complementarias en áreas de
dotación de tierras y el fraccionamiento de latifundios. En diciembre de aquel
mismo año, la Secretaría de Fomento cambiaría su denominación por la de
Secretaría de Agricultura y Fomento, en esa misma época se le encomendó a la
nueva dependencia la función de la restitución de tierras.
El 22 de
marzo de 1934, el presidente Lázaro Cárdenas transfiere al recién creado
Departamento Agrario las funciones relativas al reparto de tierras y, el 7 de
diciembre de 1946, el Presidente Miguel Alemán anuncia la creación de la que
sería la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Fue en
1976 cuando José López Portillo, al fusionar las Secretarías de Recursos
Hidráulicos y la de Agricultura y Ganadería, surgiría la Secretaría de
Agricultura y Recursos Hidráulicos. Posteriormente, en 1995 la Secretaría
cambiaría su denominación por la de Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural, ya que los asuntos relacionados con los recursos hidráulicos
pasó a ser competencia de la recién creada Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca.
Conforme
a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado emitida en diciembre de 1958,
bajo la administración de Adolfo López Mateos, la primera de las atribuciones
legales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería es la de: "planear,
fomentar y asesorar técnicamente la producción agrícola, ganadera, avícola,
apícola y forestal en todos sus aspectos".






0 comentarios:
Publicar un comentario